

En principio las Microfinanzas en Paraguay se encuentran relacionadas con la ayuda social y en contribuir a reducir la riqueza, sin embargo, también se extienden a otras áreas como en la financiación para pequeñas empresas. Conocé más sobre Microfinanzas en Paraguay en la siguiente nota.
Los servicios y productos financieros son instrumentos que ayudan a los usuarios a ahorrar o invertir de diferentes maneras.
En el caso de las Microfinanzas, se trata de préstamos otorgados a personas o microempresas con escasos recursos económicos que no pueden acceder a los créditos de un banco tradicional.
Se tratan de préstamos de dinero, en cantidades relativamente pequeñas con un objetivo claro para el uso de los fondos. En general, este tipo de créditos posee niveles de interés más elevados de los que suelen encontrarse en el mercado general.
Sin embargo, existen organizaciones que dejan de lado las ganancias y llevan adelante la actividad con el objetivo de contribuir al desarrollo social.
Si bien estas organizaciones cobran intereses, sus niveles están muy por debajo de los cobrados por los tipos de préstamo tradicionales.
La diferencia entre Microfinanzas y Microcréditos
Si bien puede entenderse que ambos términos son similares, o se refieren a lo mismo, deberás saber que los Microcréditos son una herramienta más dentro de las Microfinanzas.
Las Microfinanzas van más allá de un simple crédito como instrumento de desarrollo.
Estas son el conjunto de productos y servicios que ofrecen las diferentes entidades que están dirigidas a una población en particular, que por diversos motivos no tienen acceso al crédito u otros productos del mercado tradicional.
Esto es porque no cumplen ciertos requisitos como tener un empleo formal y no cuentan con avales o garantías ante un impago.
La finalidad de las Microfinanzas es el financiamiento inclusivo, brindándole acceso al sistema a aquellas personas que se encuentran excluidas.
Con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las personas emprendedoras, mejorando las actividades comerciales y estimulando la economía.
Te pueden interesar estos 9 Libros para aprender a invertir
La importancia de las Microfinanzas en Paraguay
En primer lugar, este tipo de instrumentos contribuyen favorablemente en la batalla contra la pobreza, la igualdad de oportunidades y la integración social.
Ya que permite el acceso a personas de bajos recursos que de otro modo no podrían obtener financiación, permitiendo que puedan afrontar proyectos que exceden sus posibilidades.
De este modo, también facilitan de manera indirecta sobre el acceso a la salud de los individuos que más lo necesitan.
Un sector que puede verse impulsado es el agrícola. Muchas personas de escasos recursos dependen de la agricultura como fuente de ingreso.
Los servicios financieros agrícolas permiten estimular el crecimiento del sector, fortaleciendo las empresas existentes y promoviendo la creación de nuevos emprendimientos que requieren de inversión.
Por otro lado, al apoyar esta actividad, las Microfinanzas contribuyen a promover la seguridad alimentaria de las comunidades, permitiendo satisfacer la demanda de alimentos.
Conoce estos tips sobre Cómo salir del endeudamiento
Las Microfinanzas promueven la igualdad social
Es importante destacar que este tipo de instrumentos financieros permiten dar batalla contra la igualdad de género y promover el crecimiento económico de manera inclusiva.
Por un lado, al ser más accesible acceder a un crédito, promueve el empoderamiento de las mujeres, permitiéndoles llevar a cabo sus proyectos y crear sus microempresas.
Pero también les permitirá a sus usuarios la posibilidad de acceder a una mejor educación, y ampliar su salida laboral, con mayores oportunidades de empleo.
Como cada préstamo es otorgado para un uso concreto, cada desembolso que haga la entidad estará directamente relacionada con el desarrollo.
Lo que estará promoviendo el desarrollo de los sectores de la sociedad que están más marginados.
¿Conocías este concepto? ¿Qué otros beneficios piensas que puede tener? ¡Te leemos!