

Cuando un ente gubernamental o una empresa privada necesita financiar sus proyectos, puede recurrir al mercado de capitales y obtener fondos a corto, mediano o largo plazo mediante la emisión de Títulos Públicos o Privados conocidos como Bonos. Los bonos son uno de los productos financieros más comunes y seguramente hayas escuchado hablar de ellos en varias ocasiones, pero ¿sabes qué tipos de bonos financieros existen y cómo invertir en ellos? ¡Conócelos en esta nota!
Los bonos financieros son básicamente certificados de deuda, promesas de pago futuro o instrumentos emitidos por un prestatario, siendo así el documento que lo obliga directamente a pagar una deuda.
Lee también: 7 reglas de finanzas personales
¿Cuál es la finalidad de los bonos financieros?
Los bonos se emiten para obtener fondos del mercado financiero. Son emitidos por alguna entidad financiera y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores, donde pueden ser negociados.
Como emisor de los bonos recibes una cantidad de capital y te comprometes a devolverlo al término de un plazo prefijado, pagando intereses al tenedor en una renta fija o variable.
De este modo, todo bono tiene diferentes clases de riesgos, como que las tasas de interés del mercado estén sujetas a variaciones que alteren el precio del título, o que el emisor sea incapaz de hacer frente al pago de la deuda o que al vencimiento del bono la inflación haya devaluado tanto la moneda que el retorno o utilidad sean nulos.
Además, puede depender de los tipos de bonos que adquieras, ya que según su naturaleza pueden ser susceptibles de otro tipo de riesgos.
Tipos de bonos financieros
Bonos simples. Son aquellos que te permiten como tenedor aportar capital en una empresa y adquirir parte de su deuda, recibiendo intereses y cobrando el capital invertido al vencimiento.
Bonos públicos. Son los emitidos por alguna institución del estado para financiarse.
Bonos canjeables. Esta clase de bonos puedes canjearlos por acciones ya existentes en la empresa u organizaciín, en lugar del capital.
Bonos convertibles. Pueden ser canjeados por acciones de nueva emisión, a precio prefijado, aunque arrojando una rentabilidad inferior.
Bonos cupón cero. Al adquirir esta clase de bonos no recibirás pagos por intereses durante el plazo de este, si no que recibirás un pago por el total al vencimiento. Por lo general su valor suele ser menor al nominal.
Bonos de caja. Emitidos por empresas para saldar necesidades de tesorería, al vencimiento recibirás el pago por el capital invertido.
Bonos strips. Estos te permitirán separar el valor del bono en cada uno de los pagos que genera, permitiendo que puedas negociar por separado el dinero de los intereses y el dinero del capital.
Bonos de deuda perpetua. No poseen un plazo, por lo cual nunca regresan el capital que has invertido en ellos, si no que generarán intereses perpetuamente.
Bonos basura. Son títulos de alto riesgo y baja calificación, que recompensan el riesgo con alto rendimientos.
Cómo comprar bonos
Compra de bonos en el mercado primario. El mercado primario es aquel en el que la venta de bonos se efectúa mediante subastas. En este mercado los principales compradores son los bancos e inversores institucionales, además de algún inversor particular.
Compra de bonos en el mercado secundario. El mercado secundario es el mercado en el que se venden los bonos que se adquirieron en el primario, facilitando el acceso a los inversores particulares a través de un bróker.
Quizás te interese saber: Diferencias entre lo que ganas y lo que gastas
¿Por qué es positivo invertir en fondos a corto plazo?
En principio, algunas de las ventajas que puedes aprovechar al invertir en bonos son que, al tratarse de un producto financiero de renta fija, la seguridad es un factor determinante, ya que te permitirá saber previamente y con exactitud cuál será el capital para invertir, cual es la tasa de interés y cual el plazo en el que recuperarás tu capital.
Por otro lado, existe la posibilidad de que adquieras bonos de manera directa y sin intermediarios, lo que mejorará tu rentabilidad.
Y, por último, si se trata de títulos negociables, pueden darte la posibilidad de recuperar parte de tu inversión antes de lo previsto si es que lo necesitas.
Lee también: Intereses percibidos por CDA o Bonos ¿Están gravados por IRP?
Riesgos de invertir en bonos
Por otro lado, también existen ciertos riesgos que debes tener en cuenta, como con cualquier otro tipo de inversión. Principalmente el riesgo del índice de inflación, que es cuando este indicador supera al interés que te ofrece el bono, lo cual haría que pierdas dinero; sin embargo, existen algunos títulos que permanecen ligados a la inflación, que minimizan dicho riesgo.
Otros tipos de riesgo son el Riesgo de Crédito, que es cuando el emisor del bono no puede afrontar su compromiso de pago, y el Riesgo de Mercado, que es el riesgo que asumes como inversor, y sucede cuando suben las tasas de interés del mercado, que hacen que el valor del bono disminuya.
Hasta acá llegamos con la información acerca de bonos financieros, esperamos que te haya sido útil. Recorda que en TAXit! vas a encontrar todo sobre finanzas personales, Impuestos y Mundo digital para que estes al tanto de lo que pasa en este sector.
Y ahora que conoces un poco más sobre esta herramienta financiera, ¿Te animarías a invertir en bonos?