

Los créditos rotativos son un tipo de préstamo que te brinda acceso a cierta cantidad de dinero que se va renovando a medida que realizas tus pagos. Esta herramienta financiera puede ser de gran ayuda para alcanzar tus metas a corto plazo, ¡Conocé por qué!
Para diversos planes como hacer un viaje, comprar un nuevo electrodoméstico, hacer remodelaciones en tu hogar o invertir en tu negocio un crédito puede ser de gran ayuda.
Sobre todo, si es que posee cuotas mensuales accesibles, que no representen gran parte de tu ingreso.
Fundamentalmente los créditos rotativos son una modalidad de crédito que puede ser de gran utilidad para cubrir las necesidades de capital de trabajo.
Contar con liquidez inmediata puede ser tu salvavidas en un momento determinado, asegurando tu flujo de caja y devolviendo el dinero cuando te sea posible.
También te puede interesar ¿Dónde invertir si la economía global es inestable?
¿Qué es un crédito rotativo?
Cuando solicitas un crédito rotativo la entidad prestataria te permite acceder a cierta cantidad de dinero con un límite de crédito.
Durante la vigencia del mismo puedes usar el dinero de forma total o parcial, según tu necesidad para luego amortizarlo.
A medida que vayas realizando tus pagos del dinero que te ha sido prestado más los intereses tu saldo se va renovando, de modo que puedes volver a solicitar dinero.
Es decir que tu cupo de crédito se va renovando a medida que efectúas los pagos de deuda, lo cual te permite disponer nuevamente de un cupo parcial de dinero o del total del límite de crédito según tus necesidades.
Además, tu nivel de deuda y el monto de tu cuota va a depender del dinero que hayas utilizado hasta ese momento.
Quizás te interese ¿Es conveniente invertir en activos inmobiliarios?
¿Cómo funciona un crédito rotativo?
Para retirar dinero de tu línea de crédito puedes retirar dinero, como una transferencia a tu cuenta corriente o simplemente realizar una compra.
Si alcanzas tu límite de crédito deberás pagar parte del saldo adeudado antes de poder volver a pedir prestado.
Ya que a medida que vayas pagando tus cuotas tu línea de crédito se va restableciendo.
Es fundamental que realices tus pagos en tiempo y forma, evitando pagar el mínimo, ya que es probable que se te cobren intereses adicionales por el saldo que tengas pendiente.
Si no puedes pagar tu cuota mensual el resto del saldo se transferirá al próximo período de facturación y los intereses se irán acumulando, haciendo que tu deuda aumente de manera exponencial.
¿Para qué se usan los créditos rotativos?
Si bien esta modalidad no está ligada a ninguna actividad en particular y puedes usarlo para lo que mejor te parezca, son una herramienta excelente para impulsar tu negocio o emprendimiento.
Muchas veces, sobre todo en empresas pequeñas, los usuarios no están registrados como personas jurídicas, por lo que no cuentan con la posibilidad de contar con una línea de crédito corporativa.
Para ello existe el crédito rotativo, ya que permite tener un cupo de crédito disponible en todo momento para que puedas cubrir cualquier gasto necesario de tu negocio.
Ten en cuenta estos Consejos para tener una buena cultura financiera
Beneficios de los créditos rotativos
Algunos de los beneficios son que dispones del dinero de manera permanente e inmediata, indicando que puedes realizar pagos o retirar dinero cuando te sea necesario, sin tener que realizar trámites administrativos extra.
Eso te permite tener un mayor flujo de caja, de modo que puedas equilibrar tus finanzas y evitar contratiempos, y a medida que pagues tu cuota mensual, tu cupo se irá renovando. Por otra parte, si tus ingresos aumentan, es probable que tu crédito disponible también aumente.
Además, los saldos que tengas pendientes con tu banco serán saldados a varios meses, por lo que el pago de tu cuota debería ser cómodo, si bien va a ir variando en función de lo que hayas retirado.
Pero el factor fundamental para esta clase de herramienta es por un lado la facilidad de acceso al dinero y la disponibilidad, es decir, poder usarlo en cualquier momento cuando te sea necesario.
Por otra parte, los créditos rotativos tienen algunas desventajas, si no utilizas tu línea de crédito de manera prudente puedes tener problemas para realizar la totalidad del pago de tu cuota, lo que generará mayores intereses, o gastos, y dañará tu historial crediticio.
Y en el caso de que la línea de crédito pertenezca a una persona jurídica, el dinero sólo puede utilizarse de manera limitada, en capital de trabajo.
Conoce ¿Cómo establecer metas financieras alcanzables?
Consejos para el uso de créditos rotativos
Si bien los créditos rotativos pueden ser una herramienta financiera sumamente útil para tu negocio, debes ser cuidadoso al usarla ya que pueden tener altas tasas de interés.
Por eso es que si estás usando una línea de crédito rotativo para ayudarte a administrar tu flujo de efectivo, tapando las caídas de ingresos y haciendo frente a gastos imprevistos, debes tener en cuenta lo siguiente.
Debes pedir solamente lo que sea necesario para superar los obstáculos y saldar tu deuda lo antes posible, siempre y cuando tus ingresos o tus gastos encuentren un equilibrio.
Por otro lado, si te planteas usar tu línea de crédito para alcanzar con mayor rapidez tus objetivos es clave que planifiques previamente cuánto vas a pedir, en qué momento y cómo realizarás tus pagos.
Además, si tus planes son a largo plazo, puedes optar por otras herramientas que se adapten mejor a tus intereses y evitarás pagar mayores montos.
Al solicitar un crédito rotativo es muy importante que puedas controlar tus gastos, ya que tener acceso a un límite de crédito elevado puede ser tentador y llevarte a gastar de más.
Por lo general las líneas de crédito rotativo poseen altas tasas de interés y debes evitar pedir prestado más de lo que puedes pagar.
Si no planificas bien tus pagos puedes caer en un efecto bola de nieve que genere grandes volúmenes de deuda que no puedas amortizar.
Asegurarte de controlar tus gastos y planear tus pagos a tiempo y en forma total es un factor clave para sacarle el máximo rédito.
Diferencias entre los créditos rotativos y la tarjeta de crédito
Puede pensarse que los créditos rotativos y las tarjetas de crédito son lo mismo, sin embargo, muestran algunas diferencias.
En primer lugar, los créditos rotativos no están vinculados a un medio físico, como lo es una tarjeta de crédito, el monto del préstamo se transfiere a tu caja de ahorro o a tu cuenta corriente.
Por lo que el crédito rotativo ofrece liquidez sin costo adicional al tipo de interés ya fijado previamente.
Mientras que la tarjeta de crédito puede ser usada como medio de pago, pero no es una fuente de efectivo.
Por otra parte, cuando usas parte de tu línea de crédito, en el crédito rotativo, la entidad financiera programa un número de cuotas a pagar, de forma automática, con un tipo de interés previamente establecido.
En cambio, con la tarjeta de crédito puedes elegir en cuantas cuotas pagar, si en varias o en una sola, e incluso puede que evites pagar intereses si pagas tu cuota a tiempo.
Además, al realizar pagos con tu tarjeta de crédito puedes acceder a programas de beneficios como la acumulación de puntos o millas.
Que en el caso de los créditos rotativos acceder a ese tipo de programas de fidelización no es posible.
¿Conocías este tipo de crédito, destinado a la inversión? Te leemos en los comentarios.
Hasta acá llegamos con la nota de ¿Qué son los créditos rotativos y cómo se utilizan?, esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Taxit! nuestros expertos pueden ayudarte en tu gestión financiera. Seguinos en Facebook.