

Paraguay es una de las economías más sólidas de la región, con tasas de crecimiento anual sostenidas durante las últimas décadas, lo que hace que una empresa paraguaya pueda ser muy rentable. Si estás pensando en radicar tu empresa en Paraguay, lee la siguiente nota.
Ventajas de emprender en Paraguay
Si bien Paraguay se trata de un mercado relativamente chico comparado con otros mercados de la región, la estabilidad económica es un factor fundamental para los empresarios.
Algunas de las ventajas de radicarse en Paraguay pueden ser la baja inflación, la buena calidad de vida y la posibilidad de establecer objetivos y hacer planes a largo plazo.
La estabilidad política y económica que sostiene durante los últimos años, el crecimiento del PBI, la estabilidad monetaria y el superávit fiscal son los principales indicadores que permiten atraer cada vez más inversores extranjeros.
Por otro lado, gracias a estos factores, la clase media es cada vez mayor, lo que aumenta el consumo interno y genera mayores oportunidades de inversión.
Gran parte de la clase media está concentrada en Asunción, y se trata de personas mejores a 35 años, con estudios terciarios o universitarios y con actitud positiva hacia el progreso.
Esto es sumamente atractivo para aquellas empresas de diversos sectores como el agrícola, construcción, retail y servicios, entre otros.
Sumado a esto, la baja presión impositiva para las empresas es uno de los puntos clave a la hora de emprender en Paraguay.
Con tasas del 10% para IVA, Ganancias personales e Impuesto a las Ganancias Empresariales.
Otra ventaja que ofrece este país en comparación con otros de la región es que los costos de operación son significativamente más bajos.
Allí encontrarás que los costos de contratar empleados, alquileres y energía son menores en comparación a los de otros países vecinos.
Te puede servir ¿Cómo generar ingresos pasivos 2022 en Paraguay?
Requisitos para radicar tu empresa en Paraguay
Para establecer una empresa en Paraguay, podemos decir que otro beneficio o ventaja es que el proceso es relativamente sencillo.
Si bien existen diferentes tipos de empresas o entidades jurídicas que puedes constituir, estos son los pasos generales que deberás seguir.
En primer lugar, debes crear los estatutos de la empresa y obtener los documentos de constitución para formar tu empresa en Paraguay.
En segundo lugar, deberás obtener un certificado de la cámara de comercio del país de origen, el cual certifique que tu sede en el país de origen es legítima.
Y, en tercer lugar, detallar una reunión del Consejo de Administración, donde deberás incluir algunos aspectos.
Al momento de expresar el deseo de constituir tu empresa, deberás asignarle un capital nominal, establecer un domicilio fiscal y designar quienes serán las personas que gestionarán el negocio.
Por último, una vez realizados los pasos anteriores, deberás abrir una cuenta bancaria perteneciente a la empresa.
Conocé ¿Qué son las Microfinanzas en Paraguay?
Otra opción para sociedades en el extranjero puede ser optar por establecerse en Paraguay mediante la adquisición de una sociedad preconstituida, ya sea una SA o una SRL.
De esta forma, podrás acortar el lapso para comenzar a operar.
De todas formas, antes de realizar cualquier acción es recomendable que te asesores y consultes con expertos en el tema, a fin de lograr la estructuración más adecuada al proyecto que tengas en mente.
Si estás pensando en radicar tu empresa en Paraguay, pero tienes dudas al respecto, nuestros expertos pueden ayudarte ¡Escribinos!