Sin dudas la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus nos ha dejado varias lecciones, y una de ellas es que “tenemos que ahorrar”. Es un hábito clave a la hora de gestionar de manera más adecuada tus finanzas y las de tu familia, ya sea para vivir con tranquilidad, invertir o alcanzar ciertas metas financieras. Por ello en ésta nota te contamos cómo controlar mis finanzas personales ¡Seguí leyendo!
Recibir consejos sobre finanzas puede resultar complicado, ya que se utilizan términos específicos; pero no hace falta ser un experto para mantener un control de tus finanzas personales, a veces una serie de sencillos pasos puede ser la solución.
Define metas financieras
En primer lugar, lo que debes es dejar en claro cuál es tu visión de cara al futuro y saber con claridad que es lo que quieres lograr con tu dinero, en base a esto podrás establecer tus metas, ya sean a corto, mediano o largo plazo.
Lee también: 6 Pasos para planificar un ahorro y llevar el control de tu dinero
Establece un presupuesto
Una vez que tengas establecidos tus objetivos, debes crear un presupuesto donde veas cuál es tu nivel de ingresos y cuáles son tus gastos o egresos. Este paso es clave ya que te permite determinar cuáles son los gastos innecesarios, que debes eliminar, y de esta forma mantener un control de lo que haces con tu dinero que te permita llegar a tu meta financiera. Actualmente existen aplicaciones para llevar un mayor control sobre tus gastos y así poder identificar tus gastos “hormiga”, estos gastos no representan un gran egreso de dinero pero al tratarse de varios pequeños gastos que no son claramente identificados, se convierten en una gran fuga de dinero. Una vez identificados estos gastos podrás estar en condiciones de eliminarlos conscientemente y aumentar tu capacidad de ahorro.
Crear metas de ahorro para controlar mis finanzas personales
Este paso es el ahorro en sí, en ocasiones tenemos gastos imprevistos que atentan contra nuestra capacidad de ahorro, sin embargo, lo importante es seguir ahorrando, aunque no sea demasiado, pero hacerlo de manera consistente. Lo importante en éste punto es crear y mantener el hábito del ahorro, como hacer ejercicio o mantener una dieta equilibrada, de este modo estarás cada vez más cerca de tus objetivos.
Reinvertir el dinero
El ahorro y la inversión van de la mano, de este modo tu dinero puede crecer a niveles exponenciales. Lo más simple puede ser analizar las tasas de interés que hay en el mercado e invertir tu dinero, pero dependiendo de tus metas y de tu presupuesto puede que encuentres otras opciones más tentadoras; pero debes tener cuidado e invertir aquello que estés dispuesto a perder, no debes asumir riesgos con dinero que sabes que vas a necesitar. Otra opción puede ser diversificar tus inversiones, o lo que comúnmente llamamos “no colocar los huevos en la misma canasta” para evitar una pérdida total, como caso extremo. A veces existen opciones de inversión con rentabilidades más altas, esto se debe a que, a mayor rentabilidad, mayor es el riesgo que se corre.
Te puede interesar: ¿Qué es el IRP en Paraguay?
Aprender sobre educación financiera para comenzar a controlar mis finanzas personales
Las finanzas son un tema que está en constante evolución, por esto mismo es importante mantenerse al día, no solo aprendiendo nuevas cosas si no también reforzando los contenidos que ya has aprendido.
Todas las economías, tanto personales como empresariales, requieren de planificación, organización y control. Por eso, cuanto antes comiences a controlar tus finanzas personales, mejor. Cuanto más sabes de tus finanzas mejor decides.
Y vos, ¿llevas a cabo alguno de estos pasos para controlar tus finanzas?.