

Gracias a la buena gestión de las finanzas personales podrás determinar cuál es tu nivel de ingresos, tu nivel de gastos y te permitirá saber que gastos innecesarios cortar para poder ahorrar más, efectuar inversiones rentables y sacarle el mayor partido a tu dinero. Hoy te traemos 7 reglas de finanzas personales ¡Seguí leyendo!
7 Reglas de finanzas personales que debes conocer
Tener conocimientos sobre finanzas personales te permitirá gestionar mejor tu economía personal y mediante una buena planificación conseguirás maximizar el rendimiento de tu dinero y lograr la estabilidad económica.
Poniendo en práctica esta serie de consejos sobre finanzas personales podrás administrar mejor tu dinero, para lograr el éxito financiero.
Gasta menos de lo que ganas
Para comenzar a hacer un control de tus finanzas personales lo primero que debes hacer es saber de cuanto es tu ingreso y de cuanto tus gastos.
Para hacer este proceso un poco más sencillo existen diversas aplicaciones donde puedes cargar cuáles son tus ingresos y gastos, también puedes confeccionar una planilla en Excel, donde podrás anotar tu nivel de ingresos, beneficios de inversión y otros capitales, y deberás compararlos con tus gastos, de alquiler, renta, pago de préstamos, gastos de transporte, gastos de ocio, comida, ropa, impuestos, servicios, etc.
Lo importante en este punto es determinar si tus gastos son menores a tus ingresos, si es así, vas por el camino correcto.
El ahorro como hábito financiero
Otra de las reglas de finanzas personales es el ahorro. Procura siempre ahorrar cada mes separando tu dinero en una cuenta de ahorros, no hace falta que seas muy riguroso, con guardar un pequeño monto, cada mes estarás fortaleciendo el hábito del ahorro y te permitirá tener un colchón financiero.
Dedica tiempo a tus finanzas personales
Cuanto más preparado estés, mejores decisiones podrás tomar. Para esto es fundamental que dediques algunos minutos por día para leer y aprender acerca de educación financiera sobre los temas que más llamen tu atención. Al cabo de unos meses podrás analizar mejor cuales son los tipos de inversiones más convenientes para el crecimiento de tu dinero.
Mira también: ¿Qué es y para qué sirve la educación financiera?
Reglas de finanzas personales: Paga tus deudas
Si tienes deudas es prioritario que las liquides en las fechas acordadas, asimismo si tienes tarjetas de crédito debes procurar utilizarlas responsablemente, en ocasiones dan la sensación de tener más dinero del que realmente posees. Lo importante es pagar tus deudas en término para evitar pagar más intereses.
También es importante que pagues tus obligaciones a tiempo para evitar recargos, una forma de evitar el cargo por mora puede ser la adhesión al débito automático para aquellos servicios e impuestos que pagas regularmente.
Construye y mantén un fondo para emergencias
Si consigues ahorrar un poco cada mes estarás en condiciones de mantener un fondo de emergencia que te ayude en esas situaciones de contingencia donde necesites un dinero extra, que, de otro modo, dañarían tus finanzas personales.
Por ejemplo, usaras la tarjeta de crédito para hacer frente a una situación inesperada, lo que te generaría un nuevo problema a futuro.
Monitorea tus gastos personales
Debes mantener un control periódico y constante sobre los gastos que tienes cada mes, ya sean fijos o variables. Si no lo haces corres el riesgo de gastar de más y dañar tu economía. Cada gasto cuenta.
Encuentra el equilibrio financiero
Por último otra de las reglas de finanzas personales es poder mantener una buena situación financiera. Esto te brindará seguridad, ya que es uno de los factores que más afectan el bienestar y tener deudas o que tu sueldo no te alcance para todo el mes te generará un stress extra.
Aprendiendo sobre finanzas personales podrás organizar mejor y hacer crecer tu dinero de forma que tenga un impacto positivo en tu calidad de vida.
¿Usas habitualmente alguna de estas reglas básicas en finanzas personales? Te leemos