6 pasos para planificar un ahorro

El ahorro es todo el excedente económico al final de un período determinado, para ser más claros podemos hablar de la acción de apartar un porcentaje de tu ingreso mensual con la finalidad de guardarlo para un futuro, sin embargo, actualmente ahorrar se hace cada vez más difícil, por eso en esta nota te compartimos 6 pasos para planificar un ahorro y mantener el control de tu dinero ¡Seguí leyendo!

Te puede interesar: ¿Por qué empezar a ahorrar desde joven?

6 pasos para planificar un ahorro

¿Cómo planificar un ahorro y llevar el control de tu dinero?

Si estás interesado en mejorar tus finanzas personales lo mejor es elaborar un presupuesto personal, donde considerando tus ingresos y tus gastos durante un período determinado, puedes establecer en que actividades, productos o servicios estas gastando de más para poder restringirlos o eliminarlos. A continuación, te presentamos una serie de pasos para establecer un control de tu presupuesto:

Medir

Lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Ésta es la base del ahorro, para progresar debes establecer ciertas marcas, como, por ejemplo: el control de tus gastos; llevar un control de lo que gastas día a día te permitirá establecer en que cosas estas gastando innecesariamente y poder ahorrar ese dinero. Actualmente existen apps para gestionar tus finanzas, éstas facilitan los análisis de tus gastos, son fáciles de usar y te periten establecer cuáles son tus fugas de dinero.

Evaluar para planificar un ahorro

Por otro lado, una vez que establezcas los gastos que tuviste durante el mes, calcula lo que gastas en tiempo, es decir, divide tus ingresos sobre las horas que le dedicas para obtenerlos y planificar un ahorro, de este modo vas a tener una visión más clara de lo que cuestan todas aquellas cosas en las que gastas, te hará tomar conciencia y te sacará del piloto automático.

Eliminar

Una vez que hayas medido y evaluado tus gastos e ingresos va a ser más fácil eliminar los gastos innecesarios, claro que esto es totalmente personal y eres tú el que debe tomar las decisiones sobre cuáles son los gastos que debes eliminar.

Presupuestar

Llegado a éste cuarto paso estarás en condiciones de determinar cuáles son los gastos más importantes y de cuales puedes disponer, teniendo en claro en qué actividades gastas tus ingresos podrás decidir mejor sobre cuales vas a reducir el nivel de gastos, cuales vas a mantener y cuales puedes eliminar; con esto podrás decidir de manera consciente que es lo mejor para tu economía.

Lee también: 10 Tendencias del sector financiero que debes conocer

Ajustar para planificar un ahorro

Como la vida misma, las finanzas son dinámicas, por ello mantener un control de tus finanzas en tiempo real puede ser lo más adecuado, permitiéndote planificar tus finanzas y poder disfrutar de una economía personal saneada que te brinde mayor independencia financiera respecto al futuro.

Reinvertir

Si tu idea es progresar hacia la libertad financiera debes invertir lo ahorrado, ya que el ahorro y la inversión van de la mano y son la pareja perfecta. Por un lado, el ahorro sin la inversión hace que no obtengas todo el potencial que este posee; mientras que la inversión sólo es recomendable hacerla con el dinero ahorrado, no con el que necesitas para vivir día a día. Además, hay otros factores que inciden negativamente sobre el ahorro por sí mismo como puede ser la inflación.

Siguiendo esta serie de pasos podrás conseguir cierta tranquilidad económica y vos, ¿Cuáles de estos puntos utilizas en tu vida cotidiana?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *